Monumento Natural de Las Médulas

Las Médulas, situado en las inmediaciones del pueblo homónimo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, es un entorno paisajístico formado por los restos de una antigua explotación minera de oro de la época romana, cuando la zona pertenecía a la provincia de Gallaecia.

El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran destrucción del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje grandioso y espectacular de arenas rojizas, perfectamente integrado con la vegetación de castaños y robles, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Se pueden realizar visitas guiadas al frente de explotación de la mina de oro romana y conocer la forma de extraer este mineral hace siglos por los romanos y sus esclavos. Decenas de canales transportaban agua desde los Montes Aquilianos hasta el frente de explotación. Allí, la fuerza del agua inundaba el interior del monte Medulio, arrastrando al exterior toneladas de tierra. En los lagos o agogae se procedía a separar el oro de la tierra y piedras. Con el paso de los años el monte original se transformó en el paisaje que vemos hoy en día.